Blockchain, pieza clave de la revolución digital · 7ª Sesión Observatorio EOI de Economía Global

--

Cómo mejorar la productividad de la economía española.

Hoy traemos a este espacio esta conferencia del profesor Agustín del Valle Garcés, ex-asesor de la Fundación Santander, y licenciado en Filosofía y Ciencias Económicas , que tuvo lugar ayer 28 de Junio en la Escuela de Organización Industrial.

Blockchain pieza clave de la revolución digital

En el ámbito docente, ha sido Profesor de Teoría Económica en diversas Universidades (Autónoma de Madrid, ICADE, San Pablo-CEU) así como Profesor de Entorno Económico en Cursos de Master y Directivos Empresariales de varias Escuelas de Negocios, como ESADE, ICADE, ESIC y, especialmente, EOI, donde ejerce la docencia desde principios de los años 90.

En el campo del análisis económico ha desarrollado su actividad en diferentes servicios de estudios de la banca, siendo Director del Servicio de Estudios y Asesor de Presidencia sucesivamente de Banco Urquijo, Banco Hispano Americano y Banco Central Hispano. Últimamente ha ejercido como Asesor de la Fundación Banco Santander.

Observatorio EOI

El Observatorio EOI de Economía Global, dirigido por el Profesor de la Escuela D. Agustín del Valle, es un proyecto de EOI Alumni que organiza sesiones periódicas sobre la evolución y principales acontecimientos de la economía española e internacional. El avance tecnológico contribuye decisivamente a mejorar la productividad total de los factores de producción, cuya caída durante más de dos décadas representa uno de los principales problemas de la economía española.

La revolución digital está en el centro de las nuevas tecnologías y el blockchain, al que dedicaremos esta séptima sesión del Observatorio, constituye una pieza clave de la digitalización. La tecnología blockchain permite realizar transacciones de forma fiable y segura sin necesidad de intermediarios: la información transmitida en red está validada por la “cadena de bloques” que guardan la historia completa de las transacciones. Por ello es el sistema que sustenta las criptomonedas (bitcoin, ether, etc.), pero se puede aplicar también a multitud de actividades económicas. Así como internet representó la descentralización de las comunicaciones, blockchain significa la desintermediación del valor.

En la presente sesión se explicará la tecnología blockchain, su aplicación a las criptodivisas y, sobre todo, sus posibilidades para revolucionar el mundo de los negocios en diversas áreas como las operaciones bancarias, la distribución y transporte de productos, los contratos, la trazabilidad de los bienes, el comercio electrónico, etc. Un enorme potencial de transformación empresarial con límites todavía desconocidos y que aportará indudables mejoras de productividad. El Profesor de Economía de la Universidad de Pensilvania y profundo conocedor de esta tecnología, D. Jesús Fernández-Villaverde, desarrollará la ponencia principal, mientras que Jesús Ruiz de Banco Santander y uno de los principales expertos españoles en blockchain, moderará la sesión, dialogará con el Profesor Fernández-Villaverde y aportará sus experiencias.

Por último, os dejamos la grabación del streaming que se emitió, gracias al canal youtube del EOI:

Jesús Ruiz del Banco Santander

--

--

Juan José Calderón Amador * ✘ ★
Juan José Calderón Amador * ✘ ★

Written by Juan José Calderón Amador * ✘ ★

ⓔlige la cadena de la vida abc1chde2ghij3… ✘ⓔ-ⓝⓐⓤⓣⓐ, ⓔ-ⓜⓔⓝⓣⓔ Sevilla★#blockchain★elearning ★Ⓐrⓣ★ education★P2P★economy★

No responses yet